Archivo de la categoría: Lengua y literatura

Grandes Dramaturgos del Teatro Español del Siglo XX: Valle-Inclán, Lorca y la Posguerra

El Teatro Español del Siglo XX: De Valle-Inclán a la Posguerra

El Teatro de Valle-Inclán

A comienzos del siglo XX, se realizaron diversos intentos de renovación del panorama teatral, distinguiéndose dos corrientes principales:

Transformación Cultural y Literaria: Modernismo y Generación del 98 en España

Contexto Histórico y Corrientes de Pensamiento (Finales S. XIX – Principios S. XX)

La Segunda Revolución Industrial produjo un cambio en la mentalidad de la gente y en los hábitos laborales, generando pérdidas de puestos de trabajo y largas jornadas. Por otro lado, los avances tecnológicos transformaron la vida de las personas y su forma de pensar: el automóvil, el cine, el avión, el teléfono.

Más tarde, la Primera Guerra Mundial supuso una nueva distribución de las fronteras europeas, y Seguir leyendo “Transformación Cultural y Literaria: Modernismo y Generación del 98 en España” »

Niebla de Unamuno: Exploración de Temas, Personajes y Estilo Literario

Temas Centrales de Niebla

En Niebla, la obra de Miguel de Unamuno, se entrelazan dos temas principales. El más prominente es el Amor, que actúa como catalizador para Augusto, sacándolo de su letargo existencial y llevándolo a cuestionar su propia realidad. Este despertar se manifiesta a través de la confrontación entre la razón hipotética y la vida real, a menudo expresada en monólogos de profundo contenido filosófico.

El segundo tema, intrínsecamente ligado al primero, es la Filosofía Seguir leyendo “Niebla de Unamuno: Exploración de Temas, Personajes y Estilo Literario” »

La Generación del 98: Origen, Temas y Estilo de un Movimiento Literario Esencial

La Generación del 98: Origen y Contexto

A finales del siglo XIX, la estética realista comienza a sufrir un descrédito paralelo a la crisis del Positivismo y la razón. Se rechaza el materialismo, el pragmatismo de la burguesía y se arremete contra la novela realista y naturalista. Una nueva generación de narradores comienza a llevar la novela por otros derroteros: es la Generación del 98.

Definición y Acuñación del Término

El término Generación del 98 fue acuñado por Azorín en 1913 para Seguir leyendo “La Generación del 98: Origen, Temas y Estilo de un Movimiento Literario Esencial” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo Tardío, Realismo y Naturalismo

Grandes Figuras y Corrientes Literarias del Siglo XIX Español

Gustavo Adolfo Bécquer: Poeta del Romanticismo Tardío

Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870, víctima de la tuberculosis. En su vida profesional fue periodista. Escribió su obra en pleno auge del Realismo, movimiento artístico de la segunda mitad del siglo XIX, por lo que ha sido clasificado como un romántico tardío, al igual que Rosalía de Castro.

Además de por sus Leyendas, Bécquer sobresalió Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo Tardío, Realismo y Naturalismo” »

Oraciones Subordinadas Sustantivas: Concepto, Tipos y Función Sintáctica

La Subordinación en la Oración Compuesta

Las oraciones compuestas por subordinación son aquellas formadas por proposiciones que mantienen una relación de dependencia respecto a otra, que es la proposición principal.

Ejemplo:

Me preocupa que seas tan vago/a

Proposición Principal               Proposición Subordinada

Las proposiciones subordinadas pueden desempeñar en la oración compuesta las funciones propias de:

Exploración de ‘Los Asesinos’ de Hemingway: Contexto, Personajes y Temas

Contexto Histórico y Literario de «Los Asesinos» de Ernest Hemingway

«Los asesinos» de Ernest Hemingway fue escrito en 1927. Es un dato no menor que, a partir de aproximadamente 1920, se aprobó la Ley Seca en Estados Unidos, prohibiendo la venta, compra y producción de alcohol. Durante esos años, la mafia alcanzó un poder ilimitado, proveyendo alcohol ilegalmente a la población. Su control del mercado negro les permitía incursionar en otros negocios, como el juego o la prostitución.

La Llegada Seguir leyendo “Exploración de ‘Los Asesinos’ de Hemingway: Contexto, Personajes y Temas” »

Explorando la Generación del 27: Características, Influencias y Figuras Clave

La Generación del 27: Origen y Características Fundamentales

El término Generación del 27 se utiliza para denominar a un grupo de autores, especialmente poetas, que compartieron rasgos comunes y que empezaron a escribir en los años veinte, coincidiendo con las vanguardias. Destacaron porque sus obras supusieron un florecimiento excepcional de la poesía, ejemplificado en el hecho de que en 1927 participaran en el homenaje a Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte.

Rasgos Cohesionadores Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Características, Influencias y Figuras Clave” »

Movimientos Literarios en España: Novecentismo, Vanguardismo y Poetas Clave del Siglo XX

Novecentismo y Vanguardismo: Ruptura y Renovación en la Literatura Española

La generación modernista había iniciado el alejamiento de la literatura realista; sin embargo, la ruptura completa se producirá con los artistas que cobren protagonismo a partir de 1914. Esta reacción contra el arte anterior se sintetiza en dos aspectos: la ruptura con la ilusión de realidad y la huida del sentimentalismo. En las letras españolas, la reacción antirrealista se lleva a cabo desde dos movimientos que Seguir leyendo “Movimientos Literarios en España: Novecentismo, Vanguardismo y Poetas Clave del Siglo XX” »

Novecentismo y Vanguardias: Corrientes Literarias y Autores Esenciales del Siglo XX Español

Novecentismo: Ensayo y Poesía

Una Generación de Intelectuales Optimistas

Los miembros de la Generación de 1914 fueron escritores y pensadores que buscaron superar el pesimismo imperante en la época. Para conseguirlo, propusieron las siguientes ideas: