Conceptos Fundamentales de Sintaxis y Semántica en Español

Conceptos Clave del Tema 1

Relaciones sintácticas

  1. Constitutivas
    • Forman la estructura interna de la cláusula.
    • Se analizan mediante:
      • Constantes: elementos fijos como el verbo, el sujeto, el complemento directo…
      • Variables: cambian según el enunciado concreto.
  2. Funcionales
    • Indican los papeles sintácticos de los constituyentes:
      • Sujeto
      • Complemento Directo (CD)
      • Complemento Indirecto (CI)
      • Complementos Circunstanciales (de lugar, modo, tiempo…)
  3. Conectivas

Jarchas y Lírica Tradicional: Poesía Medieval Hispánica

1. Jarchas

Las jarchas son breves composiciones líricas escritas en mozárabe, que se encuentran al final de poemas cultos en árabe o hebreo llamados moaxajas. Son consideradas las manifestaciones más antiguas de la lírica románica.

Características de las Jarchas

El Teatro Español: De la Edad de Oro al Romanticismo

El Teatro en la Edad de Oro Española

El Renacimiento Español se considera la Edad de Oro en España, abarcando desde mediados del siglo XVI hasta finales del XVII. Esta época, enmarcada en la Edad Moderna, vio nacer un teatro con nombres propios y una popularización sin precedentes.

Por primera vez, el teatro se populariza y atrae al público en general, creando una verdadera industria. Surge un teatro de buena calidad, impulsado por la oferta y una gran demanda. El público pide teatro, y este Seguir leyendo “El Teatro Español: De la Edad de Oro al Romanticismo” »

La Influencia del Teatro y la Poesía en la Obra de García Lorca y Miguel Hernández

La Casa de Bernarda Alba y su Contexto Histórico

Este fragmento pertenece a la obra La casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca en 1936 y que no pudo ver estrenada ni publicada al ser asesinado en agosto de ese mismo año durante la Guerra Civil. Es la tercera obra de la llamada “trilogía dramática de la tierra española”, formada por Yerma, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba.

Tendencias Teatrales Previas al Teatro de Lorca

Previo al teatro de Lorca encontramos dos tendencias: Seguir leyendo “La Influencia del Teatro y la Poesía en la Obra de García Lorca y Miguel Hernández” »

El Romanticismo: Características, Fases y Autores Representativos

El Romanticismo

A lo largo del siglo XIX, Europa asiste al triunfo del liberalismo, que sustituye las monarquías absolutas de la Restauración por sistemas constitucionales y democráticos. De modo paralelo al cambio político, se constituye una nueva sociedad, la burguesa, con su propio gusto, su propio estilo y su propia cultura.

Características del Romanticismo

Además de un movimiento cultural, el Romanticismo es una forma de entender el mundo y un nuevo modo de comportamiento humano que se da Seguir leyendo “El Romanticismo: Características, Fases y Autores Representativos” »

El Teatro Español: Contexto, Géneros y Figuras Clave (Siglos XIX-XX)

Contexto y Características del Teatro Español

Los condicionamientos económicos, ideológicos y sociales del desarrollo del teatro en España explican por qué el Teatro Español permaneció al margen de las renovaciones europeas. Al público español no le interesaba ver los problemas sociales o ideológicos ni las rarezas formales. Sin dinero ni espectadores para mantener las compañías teatrales y los autores, quienes no cumplían los requisitos quedaban marginados de cara a la representación. Seguir leyendo “El Teatro Español: Contexto, Géneros y Figuras Clave (Siglos XIX-XX)” »

Don Quijote y Lazarillo de Tormes: Pilares de la Literatura Española

Don Quijote de la Mancha

Esta obra, titulada «Don Quijote de la Mancha», escrita por Miguel de Cervantes, es una parodia de los libros de caballería, en la que abundan los sucesos graciosos, pero que a la vez critica la sociedad española de la época.

Partes de la obra

Se divide en dos partes:

La primera parte fue publicada con el título de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» a comienzos de 1605. Esta es una de las obras más destacadas e influyentes de la literatura española y en la Seguir leyendo “Don Quijote y Lazarillo de Tormes: Pilares de la Literatura Española” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura

El Modernismo: Origen, Características e Influencias

El Modernismo es un movimiento, una tendencia literaria y artística que surge en Hispanoamérica. No hay una opinión unánime de la crítica sobre su duración. Para algunos, se puede situar entre 1855 y 1915; para otros, comenzaría sobre 1880 hasta la Primera Guerra Mundial. Hay una tercera visión en la que el Modernismo es una actitud, una forma de vida marcada por diferentes características.

Características del Modernismo

Entre las características Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura” »

Textos Clave de la Literatura Española Medieval

Poesía del siglo XV

Lírica popular y tradicional

Esta era una poesía de transmisión oral. Los primeros testimonios escritos de ella que se conservan son de finales del siglo XV, aunque es muy probable que se cantasen desde mucho tiempo atrás. Predomina el villancico.

Romancero

Conjunto de romances que se cantaban a finales de la Edad Media. Existen dos tipos:

Romancero Viejo

Conjunto de romances que realmente tuvieron origen oral y que se cantaban en la Edad Media; fueron recopilados de forma escrita Seguir leyendo “Textos Clave de la Literatura Española Medieval” »

Fundamentos de Metodología de Investigación y Estilo APA

Métodos de Muestreo

  • Probabilístico Aleatorio: Se caracteriza porque otorga la misma probabilidad de ser seleccionado a todos los individuos.
  • No Probabilístico No Aleatorio: Riguroso, científico y simple.

Tipos de Muestreo Probabilístico