Evolución y Figuras Clave de la Narrativa Española Contemporánea

Rasgos Distintivos de la Narrativa Española Actual

Uno de los aspectos más destacados de la narrativa española contemporánea es la recuperación de la trama argumental y el renovado interés por contar historias de manera clara y estructurada. Aunque los escritores no regresan al realismo del siglo XIX ni al realismo social de los años 50, sí emplean una ambientación realista como contexto para reflejar los conflictos individuales de los personajes. De modo que la realidad funciona como un Seguir leyendo “Evolución y Figuras Clave de la Narrativa Española Contemporánea” »

Feminismo a Través de la Historia: Voces, Luchas y Conquistas por la Igualdad

Pioneras de la Lucha por la Igualdad

Olympe de Gouges y la Revolución Francesa

En medio de la trama de la Revolución Francesa, vivió la activista revolucionaria Olympe de Gouges, quien fue, sin lugar a dudas, la protagonista de la contestación femenina. Escribió su famosa Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana en respuesta a la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional. Olympe de Gouges denunció que la Revolución hubiera olvidado Seguir leyendo “Feminismo a Través de la Historia: Voces, Luchas y Conquistas por la Igualdad” »

Deshumanización y Vanguardia: Claves de la Poesía en la Generación del 27

La Deshumanización en la Poesía de la Generación del 27: Corrientes y Obras Clave

En una primera etapa (hasta 1927), influenciados por Bécquer y el Modernismo, los autores de la Generación del 27 se orientan hacia una “poesía pura”, eliminando del poema todo lo anecdótico, lo cual da como resultado una poesía hermética y fría (como se observa en Guillén y Alberti). Esta poesía se apoya en la sinceridad, la autenticidad y el rechazo de los excesos sentimentales. El poeta se posiciona Seguir leyendo “Deshumanización y Vanguardia: Claves de la Poesía en la Generación del 27” »

Fundamentos de Lengua y Literatura Española: Palabras, Textos y Novelas Clave

Clasificación de Palabras y Oraciones

Tipos de Palabras según su Estructura

  • Simples: 1 lexema + morfema gramatical.
  • Compuestas: 2 o más lexemas + morfema gramatical.
  • Derivadas:
    • Morfema derivativo prefijo + lexema + morfema gramatical.
    • Lexema + morfema derivativo sufijo + morfema gramatical.
  • Parasintéticas:
    • Prefijo + lexema + sufijo + morfema gramatical.
    • Prefijo + lexema + morfema gramatical (esta última cuando sin el prefijo la palabra no tiene sentido).

Tipos de Oraciones

Oraciones Coordinadas

Panorama de la Creación Literaria Medieval: Obras y Géneros Esenciales

La literatura árabe

El Corán

El Corán es el libro sagrado del islam. Es considerado como la palabra de Dios (Alá) transmitida a su profeta Mahoma. Se divide principalmente en dos grupos de revelaciones según el lugar donde fueron reveladas:

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Modernismo al Post-Boom del Siglo XX

Situación de la narrativa hispanoamericana en la primera mitad del siglo XX

Panorama del Teatro Español Anterior a 1936: Corrientes, Autores y Obras Clave

Introducción al Teatro Español Anterior a 1936

Los gustos del público burgués del momento determinaron en gran medida la orientación del teatro español anterior a 1936. Suelen distinguirse dos grandes tendencias: el teatro de éxito comercial y el teatro renovador. El primero, destinado a satisfacer las exigencias del público, es, en general, un teatro costumbrista, cómico o melodramático que rehúye los planteamientos ideológicos y continúa con las formas dramáticas tradicionales. El Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español Anterior a 1936: Corrientes, Autores y Obras Clave” »

Don Quijote y Lope de Vega: Claves de la Novela Moderna y el Teatro del Siglo de Oro

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: Obra Cumbre de la Literatura Española

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es la obra más importante de toda la literatura española y una de las novelas más leídas de todos los tiempos. Ha sido editada cientos de veces y traducida a múltiples lenguas.

Esta magna obra se publicó a principios del siglo XVII en dos partes: la primera en 1605 y la segunda en 1615. La novela relata la historia de un hidalgo de la Mancha, Alonso Quijano, que Seguir leyendo “Don Quijote y Lope de Vega: Claves de la Novela Moderna y el Teatro del Siglo de Oro” »

Generación del 27: Claves de su Poesía, Autores y Evolución Histórica

Introducción a la Generación del 27

En la década de 1920 se instaura en España la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), apoyada por Alfonso XIII, lo que provocó un estado de opinión en contra del monarca que propició el advenimiento de la Segunda República en 1931, cuando el dictador dimitió.

Definición y Miembros

La mayoría de los intelectuales mostraron una clara inclinación y compromiso hacia la República, incluidos los miembros de la Generación del 27, una de las generaciones Seguir leyendo “Generación del 27: Claves de su Poesía, Autores y Evolución Histórica” »

Renovación Literaria en España: El Modernismo y los Autores Clave del 98

Espíritu de Fin de Siglo

A finales del siglo XIX, muchos escritores mostraron un fuerte rechazo hacia los valores de la sociedad burguesa, que daba mucha importancia al dinero, al trabajo y al éxito práctico. Frente a esta mentalidad, surge la idea del “arte por el arte”, que defiende la creación artística como algo independiente, cuyo único objetivo es la belleza, sin necesidad de tener una utilidad práctica o moral.

Dentro de este contexto aparecieron varios movimientos literarios importantes. Seguir leyendo “Renovación Literaria en España: El Modernismo y los Autores Clave del 98” »