Archivo de la etiqueta: análisis textual

Explorando la Modalización en la Escritura: Elementos Clave

hvguv
7ifuyfi
iffgfuo
La modalización es un concepto que se relaciona directamente con la subjetividad del autor. Así pues, decimos que un texto está modalizado cuando es subjetivo, es decir, cuando el escritor deja constancia de cuál es su opinión. Hay muchas maneras de modalizar un mensaje, y muchas de ellas están presentes en este texto que estamos analizando.

Ante todo, destaca la modalización valorativa (el tema y la postura del autor).

Hay diferentes rasgos que marcan la modalización valorativa Seguir leyendo “Explorando la Modalización en la Escritura: Elementos Clave” »

Desentrañando Columnas de Opinión: Estructura, Argumentación y Análisis Lingüístico

Análisis de un Texto de Opinión

Nos encontramos ante un texto titulado “……..”, publicado por el autor …… en el diario de tirada nacional “…….”. Asimismo, este corresponde al género periodístico y subgénero de opinión, concretamente de una columna, ya que tiene una extensión delimitada y está escrito por una colaboradora habitual. Dada la naturaleza de los textos expositivos argumentativos, podemos indicar que las funciones que van a predominar son la referencial, la emotiva Seguir leyendo “Desentrañando Columnas de Opinión: Estructura, Argumentación y Análisis Lingüístico” »

Análisis de Textos y Reflexión Lingüística: Luis Landero, ‘The Truman Show’ y Más

1. Comprensión Lectora: Luis Landero

1. COMPRENSIÓN LECTORA, Luis Landero, Barcelona: TE 2019,

1.1. Idea Principal del Texto

Las palabras y los relatos influyen en la memoria, la percepción y la confianza de las personas, transformando su significado con el tiempo.

1.2. Palabras Clave

Malentendidos, intrascendentes, transformación, suposiciones

1.3. Antecedentes de las Expresiones Subrayadas en el Texto

a) Los: se refiere a los ecos de los dichos y hábitos de antaño.

b) Que: se refiere a las historias Seguir leyendo “Análisis de Textos y Reflexión Lingüística: Luis Landero, ‘The Truman Show’ y Más” »

Análisis Textual Detallado: Tipología, Ámbito y Niveles Lingüísticos

Análisis Textual: Tipología, Ámbito y Niveles Lingüísticos

Tipología Textual

Estamos ante un texto argumentativo, ya que aporta argumentos a favor o en contra de un tema, con el objetivo de influir en el receptor. Predomina la función apelativa, íntimamente ligada a la expresiva. El autor expresa, de manera subjetiva, su opinión sobre (…) con el propósito de captar la atención del receptor e influenciar en él. Se identifica la función apelativa por el uso de la 1ª persona (…), así Seguir leyendo “Análisis Textual Detallado: Tipología, Ámbito y Niveles Lingüísticos” »

Coherencia y Cohesión: Técnicas para un Texto Impecable

Análisis de la Coherencia Textual

Coherencia global → ¿De qué trata el texto?

Tema principal → Idea general del texto en una frase.
Intención comunicativa → ¿El autor informa, persuade, narra…?
Función del lenguaje predominante (referencial, apelativa, expresiva…).

Coherencia Estructural → ¿Cómo está organizado el texto?

Partes del texto (introducción, desarrollo y conclusión).
Orden lógico (si las ideas siguen un orden comprensible).
Relación entre párrafos (si hay una progresión Seguir leyendo “Coherencia y Cohesión: Técnicas para un Texto Impecable” »

Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios

Funciones del Lenguaje

Función de Contacto o Fática

La finalidad de algunos enunciados es iniciar, mantener o dar por finalizado ese contacto. Esta es la función de contacto. ¡Hola!

La función de contacto, también llamada fática, es la predominante en pésames, dedicatorias… Solo pretenden mostrar cortesía con otra persona.

Función Expresiva o Emotiva

Sirve para manifestar el estado de ánimo del hablante. Excepto en enunciados muy simples, no suele darse aislada esta función.

¡No te aguanto! Seguir leyendo “Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios” »

Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía – Características y Clasificación

Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía

Texto Argumentativo

El texto que se nos propone es un tema sobre el cual se ha escrito mucho y se han vertido opiniones muy variables. De hecho, los medios de comunicación lo han abordado en muchas ocasiones. El texto que se nos propone es un acto comunicativo ya que tiene un emisor que es el autor, un receptor que es universal y heterogéneo, el canal es diferido y el código es lingüístico. Este texto responde a una estructura textual argumentativa Seguir leyendo “Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía – Características y Clasificación” »

Análisis Comparativo del Registro y Género en Artículos de Opinión y Editoriales

Registro – Artículo de Opinión

El registro es una variedad lingüística funcional o diafásica condicionada por los elementos del contexto; en concreto, en este texto de modalidad (expositivo-)argumentativa, dichos elementos son: el medio de comunicación (prensa escrita “…”), el tema (polémico y de actualidad “…”), los participantes (periodista “…”) y lector universal) y la intención comunicativa (convencer de… -tesis-).

Por ello, este artículo de opinión utiliza el registro Seguir leyendo “Análisis Comparativo del Registro y Género en Artículos de Opinión y Editoriales” »

Cohesión Textual, Ciencia Ficción y Narrativa Policial: Claves y Características

Coherencia y Cohesión Textual: Elementos Clave para la Comprensión

La coherencia es la propiedad fundamental de los textos bien estructurados, permitiendo concebirlos como entidades semánticamente unitarias. Para lograr esta unidad, se deben considerar los siguientes aspectos:

Tema Global

Es crucial identificar un tema global en el texto. Este tema abarca el significado de todas y cada una de las frases, proporcionando una visión de conjunto.

Progresión Temática

El tema se desarrolla de forma Seguir leyendo “Cohesión Textual, Ciencia Ficción y Narrativa Policial: Claves y Características” »

Análisis de un Artículo de Opinión: Características, Subjetividad y Recursos Lingüísticos

En cuanto al tipo de texto, el texto propuesto es un texto periodístico, ya que el canal en el que aparece publicado es en ___. Pertenece al género de opinión, concretamente es un artículo de opinión o columna, firmado por ___, colaborador habitual del periódico quien enjuicia, desde un punto de vista personal y con libertad de estilo, un tema de actualidad y de interés. Comparte con sus lectores, que probablemente sigan con asiduidad sus opiniones y valoraciones acerca de temas de actualidad, Seguir leyendo “Análisis de un Artículo de Opinión: Características, Subjetividad y Recursos Lingüísticos” »