Archivo de la etiqueta: estilo literario

La Estructura Poética de las Rimas de Bécquer: Temas, Métrica y Recursos Estilísticos

Temas Centrales en las Rimas de Bécquer

Los temas de las Rimas se organizan tradicionalmente en cuatro series que, en realidad, son concreciones de dos grandes ejes temáticos: la poesía misma y el amor en sus distintas manifestaciones.

Estructura Temática por Series

  1. Primera Serie (Rimas 1 a 11): Teoría poética. Bécquer expone su visión de la creación y la esencia de la poesía.
  2. Segunda Serie (Rimas 12 a 29): El amor en su fase gozosa y esperanzadora. Predomina la ilusión y la idealización. Seguir leyendo “La Estructura Poética de las Rimas de Bécquer: Temas, Métrica y Recursos Estilísticos” »

Claves Literarias de Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Estilo

Estructura Narrativa y Temas en «Crónica de una Muerte Anunciada»

Trama Narrativa: Desglose por Partes

La novela se estructura en cinco partes que, aunque no siguen un orden cronológico lineal, construyen la historia de manera fragmentada y retrospectiva.

  1. Primera Parte: El Contexto Periodístico

    Se despliega el conjunto periodístico: a quién, cómo, cuándo, quiénes y las consecuencias del suceso. Los temas centrales son el fatum trágico, lo onírico, la violencia y el honor, mezclando realismo Seguir leyendo “Claves Literarias de Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Estilo” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Rasgos Textuales

Este documento explora los principales movimientos literarios en España desde finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, así como las características lingüísticas y estilísticas fundamentales de los textos humanísticos.

El Modernismo

Contexto e Influencias

El Modernismo se extiende desde finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Es una reacción contra el utilitarismo burgués del Realismo. Surge por diversas influencias, principalmente francesas, donde destacan dos Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Rasgos Textuales” »

Universo Simbólico y Estilo en el Romancero Gitano de Lorca

Temas y Símbolos en el Romancero Gitano

Lorca crea un poderoso universo simbólico mezclando elementos de lo personal y la tradición, que representa el universo mítico gitano.

El tema recurrente en la obra es la dualidad del **amor y la muerte**, a menudo indisociables. El amor es fuente de frustración y se asocia a la pasión erótica. Aparece en La casada infiel y La monja gitana. La violencia y la muerte son dos elementos ligados al gitano, como puede apreciarse en Reyerta.

La **pena negra** Seguir leyendo “Universo Simbólico y Estilo en el Romancero Gitano de Lorca” »

Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía – Características y Clasificación

Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía

Texto Argumentativo

El texto que se nos propone es un tema sobre el cual se ha escrito mucho y se han vertido opiniones muy variables. De hecho, los medios de comunicación lo han abordado en muchas ocasiones. El texto que se nos propone es un acto comunicativo ya que tiene un emisor que es el autor, un receptor que es universal y heterogéneo, el canal es diferido y el código es lingüístico. Este texto responde a una estructura textual argumentativa Seguir leyendo “Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía – Características y Clasificación” »

Características del Lenguaje Poético de Antonio Machado: Tradición y Simbolismo

El Lenguaje Poético de Antonio Machado: Entre la Tradición y la Innovación

En el «Retrato» de Campos de Castilla, Machado se declaraba enemigo de la nueva poesía: «mas no amo los afeites / de la actual cosmética», expresando su preferencia por una poesía de fuerza, no de exquisiteces. Machado fue un innovador libre, no adscrito a ninguna escuela. Innovó en lo formal, como en la métrica. Sin embargo, en lo espiritual fue tradicionalista, manteniendo su preocupación por el ser, el tiempo Seguir leyendo “Características del Lenguaje Poético de Antonio Machado: Tradición y Simbolismo” »

Características del Modernismo Literario y su Evolución en España

Características del Modernismo Literario

Temas Principales

  • Soledad: Un tema recurrente en las obras modernistas, reflejo del rechazo entre la sociedad y el artista. Influenciado por el Romanticismo, se manifiesta a través de la melancolía, la angustia o la tristeza, a menudo en paisajes otoñales, nocturnos o crepusculares.
  • Escapismo: Los poetas, desencantados con el mundo, se evaden en sus obras hacia lugares lejanos y exóticos o épocas pasadas como el mundo grecorromano, la Edad Media o el Renacimiento. Seguir leyendo “Características del Modernismo Literario y su Evolución en España” »

Análisis Comparativo del Estilo Literario en Lorca, Miguel Hernández y ‘Los Santos Inocentes’

Estudio Comparativo del Estilo Literario en Lorca, Miguel Hernández y ‘Los Santos Inocentes’

Estilo en ‘La Casa de Bernarda Alba’

El estilo de Lorca ha sido calificado como realismo poético, pues trasciende la realidad con el simbolismo y otros recursos propios de la literatura. En el realismo poético, la realidad queda trascendida por el elemento lírico que se consigue, ante todo, por medio del simbolismo. El texto recoge…

El estilo de esta obra representa la máxima depuración de su trayectoria Seguir leyendo “Análisis Comparativo del Estilo Literario en Lorca, Miguel Hernández y ‘Los Santos Inocentes’” »

Explorando la narrativa de Cervantes: Innovación, Estilo y Obras Clave

1. Miguel de Cervantes

1.1 Vida y obra

Miguel de Cervantes Saavedra nace en Alcalá de Henares. La niñez y juventud de Cervantes transcurren entre su villa natal, Valladolid, tal vez Córdoba, acaso Sevilla y Madrid, donde asiste a los cursos del gramático y humanista Juan López de Hoyos. Cervantes se marcha a Italia precipitadamente, huyendo quizá de la justicia tras un duelo con un tal Antonio de Sigura. En Roma sirve como ayuda de cámara del cardenal Acquaviva, antes de alistarse como soldado. Seguir leyendo “Explorando la narrativa de Cervantes: Innovación, Estilo y Obras Clave” »

Características Esenciales de la Poesía de la Generación del 98, Modernismo y Antonio Machado

Características de la Poesía de la Generación del 98

La poesía de la Generación del 98 se distingue por: