Archivo de la etiqueta: Modernismo

Movimientos Literarios y Teatro Español: Modernismo, 98 y 27

Modernismo

El Modernismo se sitúa en un momento de crisis, hay un gran desacuerdo con la civilización burguesa.

Influencias

  • La influencia francesa con sus dos corrientes: el Parnasianismo (gusto por los versos pulidos, los temas exóticos y los valores sensoriales) y el Simbolismo (ir más allá y búsqueda de la musicalidad).
  • La influencia de Bécquer.

Características

Modernismo y Generación del 98: Transformación Literaria en España (Siglo XX)

Contexto Histórico: Inicios del Siglo XX

El siglo XX nació bajo los efectos de la Revolución Industrial. La industria jugó un papel protagonista en el progreso y la creación de riqueza, pero los nuevos modos de producción causaron la proletarización y el aumento de las desigualdades sociales, lo que provocó el surgimiento de varias doctrinas de base social y sindical (anarquismo, socialismo y comunismo).

El llamado Desastre del 98, que supuso la pérdida de las últimas colonias españolas Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Transformación Literaria en España (Siglo XX)” »

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Fundamentales de la Literatura Española

Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo, con figuras destacadas como Rubén Darío y José Martí, estableció un diálogo temprano con los influyentes poetas franceses de la época. Sin embargo, los poetas españoles de finales del siglo XIX tardaron algo más en asimilar estas nuevas corrientes galas. Rubén Darío, en su visita inicial a España, no fue bien recibido por intelectuales como Unamuno, pero en un segundo viaje, su acogida fue mucho más cálida, llegando Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Corrientes Fundamentales de la Literatura Española” »

Panorama del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo

Marco Histórico y Cultural

En **1898**, España perdió sus últimas **colonias ultramarinas**: Cuba, Puerto Rico y Filipinas, y así entró el siglo XX como una nación en **decadencia** y con graves problemas en todos los órdenes: **crisis económica**, **atraso en la ciencia y en la industria**, **pobreza y desigualdades sociales**, **revueltas obreras**, etc. En este periodo reina **Alfonso XIII**, reinado marcado por las tensiones sociales y la inestabilidad. En 1923 se produce Seguir leyendo “Panorama del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española” »

El modernismo literario: contexto, características y análisis de la obra de Rubén Darío

El Modernismo

Contexto

La agitación política y económica

La guerra franco-prusiana, la caída de Napoleón III y el estallido de la Comuna de París convulsionaron la sociedad burguesa. En España, la Restauración vivió un primer momento de desequilibrio con la muerte de Alfonso XII. Además, las conferencias de la emancipación americana, los conflictos en el norte de África, la guerra de Cuba, la creciente conflictividad obrera y la aparición de los nacionalismos periféricos generaron un Seguir leyendo “El modernismo literario: contexto, características y análisis de la obra de Rubén Darío” »

Figuras Clave del Modernismo y la Generación del 98

Poetas Modernistas

Rubén Darío

Usa el parnasianismo y el simbolismo.

  • Para el parnasianismo, el poema debe ser una obra de arte perfecta. Un poema parnasiano busca provocar sensaciones.
  • El simbolismo parte de la idea de que el poeta debe sugerir sus sentimientos. Recurre para ello al símbolo: una realidad que percibimos por los sentidos, pero que está ligada de forma misteriosa a nuestras emociones.

Usa el verso alejandrino.

Los 3 libros más importantes son Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y Seguir leyendo “Figuras Clave del Modernismo y la Generación del 98” »

Evolución de la Poesía Española: Modernismo, Generaciones y Vanguardias del Siglo XX

Contexto Histórico y Literario: Finales del Siglo XIX y Principios del XX

El periodo comprendido entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX se considera una época turbulenta en varios sentidos.

En España, se caracteriza por una marcada inestabilidad política que culmina en 1939 con el fin de la Guerra Civil. Hasta ese año, tendrán lugar acontecimientos trascendentales como el breve reinado de Amadeo de Saboya, la proclamación de la Primera República, la Restauración borbónica, Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: Modernismo, Generaciones y Vanguardias del Siglo XX” »

El Modernismo Literario en España e Hispanoamérica: Contexto, Características y Autores Clave

Introducción al Modernismo

El Modernismo fue el primer movimiento cultural y artístico netamente hispánico, desarrollado principalmente en España e Hispanoamérica entre aproximadamente 1885 y 1915.

Contexto Sociopolítico e Ideológico

Históricamente, el Modernismo surge durante la crisis finisecular, un periodo marcado por eventos significativos:

Características y Autores del Modernismo y la Generación del 98

Modernismo y Generación del 98: Contexto y Características

Contexto Histórico y Cultural

A finales del siglo XIX, se desarrolla un movimiento de renovación en el arte y el pensamiento, que se opone a la estética realista. Los autores ya no pretenden reflejar la realidad, sino crear otra más atractiva. La recuperación de lo subjetivo y la búsqueda de la perfección formal son la base del Modernismo. En España, el Modernismo coexiste con un grupo de intelectuales llamado Generación del 98. Seguir leyendo “Características y Autores del Modernismo y la Generación del 98” »

Fundamentos de Literatura: Textos Descriptivos, Poesía Modernista y Generación del 98

Textos Descriptivos

Son textos descriptivos aquellos en los que se presentan los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos.

Clases de Textos Descriptivos

Según la intención del emisor: