Archivo de la etiqueta: movimientos literarios

Grandes Movimientos Literarios Españoles: Autores y Características Clave

Realismo: Representación Objetiva de la Realidad

El Realismo fue un movimiento artístico que se caracterizó por la representación minuciosa y objetiva de la realidad contemporánea. Se centró, por ejemplo, en la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa.

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Grandes Corrientes Literarias Españolas: Del Siglo XVIII al Modernismo

El Romanticismo

El Romanticismo se desarrolló a finales del siglo XVIII, pero su implantación en España se vio frenada por la Guerra de la Independencia. Durante este periodo, algunos intelectuales se exiliaron en Francia o Inglaterra, donde tuvieron contacto directo con la literatura romántica europea. Tras la muerte de Fernando VII, el Romanticismo triunfó plenamente en España, coincidiendo con la implantación del liberalismo. Una obra destacada de este periodo es La conjuración de Venecia Seguir leyendo “Grandes Corrientes Literarias Españolas: Del Siglo XVIII al Modernismo” »

Movimientos Literarios Españoles: Generación del 98, Modernismo y Vanguardias del Siglo XX

La Generación del 98: Contexto Histórico y Definición

El siglo XIX termina en España con una grave crisis: el fin del Imperio colonial español. En 1895, se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipinas, últimas colonias de España en América. España, aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París, por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Seguir leyendo “Movimientos Literarios Españoles: Generación del 98, Modernismo y Vanguardias del Siglo XX” »

Las Vanguardias Literarias y Artísticas: Un Recorrido por sus Movimientos y Figuras Clave

La vanguardia es el movimiento más rupturista que ha existido en el mundo de las artes y las letras. Este término designa, en el siglo XX, a los movimientos que se oponen a la estética anterior y que proponen, mediante manifiestos, concepciones profundamente nuevas del arte y las letras.

Características Generales de los Movimientos Vanguardistas

Los ismos vanguardistas se suceden a un ritmo muy rápido: expresionismo, futurismo, cubismo, dadaísmo. Unos pasan como modas; otros dejarán una huella Seguir leyendo “Las Vanguardias Literarias y Artísticas: Un Recorrido por sus Movimientos y Figuras Clave” »

Recorrido Esencial por la Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave

Conceptos Fundamentales de la Semántica

El Signo Lingüístico y sus Componentes

La palabra es un signo lingüístico que consta de significante y significado. El significante es la parte física que percibimos por los sentidos. El significado de una expresión lingüística es la representación mental asociada a esa expresión. La disciplina que estudia el significado de las palabras es la Semántica.

Relaciones Semánticas entre Palabras

Conceptos Fundamentales y Evolución de la Literatura Universal

Texto Literario: Características y Elementos Clave

El texto literario es un acto de comunicación con características complejas y peculiares:

  • El Mensaje es el elemento central, donde predomina la función poética y siempre tiene un carácter subjetivo.
  • El Emisor es el autor del texto. La escritura es el canal que permite al emisor seguir transmitiendo su mensaje.
  • El Receptor es el lector o el oyente.
  • El Canal de transmisión del texto literario puede ser oral o escrito.
  • El Contexto comprende todas Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Evolución de la Literatura Universal” »

Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura Europea

Realismo y Naturalismo: Un Viaje por la Literatura del Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, el Romanticismo deja paso a un nuevo movimiento: el Realismo. Los escritores intentarán describir esa realidad; de ahí el nombre de esta corriente literaria. De ese deseo de trasladar la realidad a los lectores lo más fielmente posible, se derivan las principales características de la literatura realista:

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX

El inicio del siglo XX en España estuvo marcado por una efervescencia cultural y literaria, influenciada por el contexto socio-político y las corrientes europeas. Tres grandes movimientos definieron este periodo: la Generación del 98, el Novecentismo y las Vanguardias.

La Generación del 98

Formada por autores de edades similares y profundamente marcados por el Desastre del 98 (la pérdida de las últimas colonias españolas), esta generación se Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias” »

Panorama de la Literatura Española: Movimientos y Novela por Décadas

Novela Española en los Años 40

En 1939, el panorama cultural en España era desolador: muchos autores se habían exiliado y la literatura se encontraba determinada por la presión de la censura, que impedía la denuncia explícita. Se produjo un estancamiento del género narrativo. Esta época estuvo marcada por la desorientación y la búsqueda de nuevos cauces para una literatura acorde con el momento. Se agravó por la desconexión con el pasado literario; tan solo Baroja parecía conectar con Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Movimientos y Novela por Décadas” »

Grandes Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98, Realismo y Naturalismo

Modernismo Literario: Orígenes, Temas y Autores Clave

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió en Hispanoamérica a finales del siglo XIX. Integró estéticas de dos importantes movimientos literarios franceses de mediados del siglo XIX: el Simbolismo y el Parnasianismo. Su máximo representante fue el poeta Rubén Darío.

Temas Predilectos del Modernismo

Entre los temas preferidos por los modernistas se encuentran: