Archivo de la etiqueta: poesía

El Romancero Gitano de Lorca: Símbolos, Temas y Personajes Clave

Introducción al Romancero Gitano de Federico García Lorca

Las imágenes del pueblo gitano: Federico García Lorca. El libro en conjunto, aunque se llama gitano, es el poema de Andalucía; y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático y representativo de Andalucía. Un libro donde apenas está expresada la Andalucía que se ve, pero sí la que se siente. Es un libro antiflamenco.

El elemento gitano representa en todo el libro el símbolo de lo instintivo, Seguir leyendo “El Romancero Gitano de Lorca: Símbolos, Temas y Personajes Clave” »

El Romanticismo: Movimiento, Características y Legado Literario

El Movimiento Romántico: Esencia y Dualidad

El Romanticismo es un movimiento sincero y vitalista que refleja la exaltación social y política del momento. Se erige como un movimiento de rebeldía contra el orden social establecido, contra la realidad presente, burguesa, materialista y pragmática.

Romanticismo Tradicionalista

De carácter conservador, reivindica las glorias del pasado, encarnadas en el espíritu caballeresco de la Edad Media, en la monarquía absoluta y en la religión tradicional. Seguir leyendo “El Romanticismo: Movimiento, Características y Legado Literario” »

Explorando el Modernismo y las Vanguardias: Orígenes, Temas y Autores Clave

El Modernismo: Un Cambio Radical en la Literatura

A principios del siglo XX, tras la crisis espiritual de finales del XIX, surgió el Modernismo, un movimiento que supuso un cambio radical. Nacido en Hispanoamérica y difundido en España por Rubén Darío, tras la publicación de Prosas Profanas (1896), este fenómeno tuvo una importancia decisiva para la lírica española, ocasionando en los escritores una nueva forma de ver y entender la realidad que desembocó en una nueva y original forma de Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y las Vanguardias: Orígenes, Temas y Autores Clave” »

El Renacimiento: Características, Poesía y Autores Clave

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador

1. El Renacimiento

El Renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana, marcando un cambio de mentalidad y una nueva valoración del mundo. Representa un renacer a lo clásico. Se inició a mediados del siglo XIV en Italia y se extendió al resto del mundo en el siglo XVI.

1.1. Características del Renacimiento

El Renacimiento es el fruto de una transformación social e ideológica; sus dos pilares básicos Seguir leyendo “El Renacimiento: Características, Poesía y Autores Clave” »

La Generación del 27: Poetas, Obras y Legado Literario Español

La Generación del 27: Un Legado Literario Inmortal

La Generación del 27 agrupa a un conjunto de escritores que aunaron la tradición literaria española con las nuevas corrientes de vanguardia llegadas de Europa.

Rasgos Distintivos de la Generación del 27

Interpretación y Recursos Literarios en Poemas de Juan Ramón Jiménez y Jorge Guillén

Álamo Blanco (Juan Ramón Jiménez)

Este apartado aborda la interpretación y el estudio de recursos literarios presentes en el poema Álamo Blanco de Juan Ramón Jiménez.

1. Contenido del poema

En el poema Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez nos intenta mostrar el amor que siente hacia la naturaleza. El autor representa lo material y lo ideal con la ayuda de los elementos de la naturaleza, como los pájaros, las flores, el agua… El álamo simboliza el alma del poeta que desea unirse a la naturaleza, Seguir leyendo “Interpretación y Recursos Literarios en Poemas de Juan Ramón Jiménez y Jorge Guillén” »

Grandes Figuras de la Literatura Española: Poesía, Teatro y Narrativa

POESÍA

Antonio Machado

BIOGRAFÍA

Nació en 1875 en Sevilla, en una familia ilustrada y republicana. Se trasladó a Madrid, donde estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Entabló amistad con autores como Rubén Darío. En 1907, enseñó en Soria, donde se casó con Leonor, quien falleció poco después. Después se trasladó a Baeza, donde adquirió una cierta radicalidad en sus ideales. Acabó trabajando en Segovia. Huyó a Francia tras estallar la Guerra Civil. Murió allí en 1939, poco Seguir leyendo “Grandes Figuras de la Literatura Española: Poesía, Teatro y Narrativa” »

Retrato Poético y Reflexiones Filosóficas de un Caballero Andante Moderno

Autorretrato y Reflexiones de un Alma Moderna

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
-ya conocéis mi torpe aliño indumentario-,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial Seguir leyendo “Retrato Poético y Reflexiones Filosóficas de un Caballero Andante Moderno” »

Conceptos Esenciales de Lengua y Literatura: Machado, Textos y Sintaxis

Antonio Machado: Vida, Obra y Estilo Poético

El poeta sevillano Antonio Machado estudió en Madrid y fue profesor de francés en varias ciudades castellanas. Defensor de la libertad y los valores humanos fundamentales, mantuvo hasta el final de su vida su compromiso republicano. Esto lo obligó a salir de España y lo llevó a Francia, donde murió en 1939. Único poeta del grupo, pasó años decisivos de su vida en Castilla y evolucionó desde una poesía inicial de influencia modernista hacia Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Lengua y Literatura: Machado, Textos y Sintaxis” »

Literatura Española de Posguerra: Contexto, Movimientos y Autores Clave

Contexto Sociohistórico de la Literatura Española de Posguerra

Guerra Civil Española (1936-1939)

  • Supone el fin de las reformas progresistas de la II República. Tras la victoria franquista, se impone un régimen autoritario que provoca:
    • Represión, ejecuciones, exilio de intelectuales.
    • Censura y control cultural total.
    • Retroceso económico: racionamiento, pobreza.

La Posguerra Española: Escasez y Represión