Explorando las Categorías Gramaticales y Textos Administrativos en Español

TEMA 2º

— Las categorías gramaticales son los distintos paradigmas que podemos establecer entre las palabras en función de unas características morfológicas comunes y de un comportamiento similar a la hora de relacionarse entre sí, en el ámbito de la sintaxis.

Clases transversales: algunas palabras pueden pertenecer a clases gramaticales diferentes según el contexto en que aparezcan: Cuantificadores: son palabras que indican cantidad, número o grado (Fuertes: Abarcan todos los componentes Seguir leyendo “Explorando las Categorías Gramaticales y Textos Administrativos en Español” »

Panorama del Teatro en España: Tradición y Renovación

El Teatro Nacional a Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, el teatro es un espectáculo destinado a entretener al público burgués conservador, el único con capacidad económica para pagar la entrada. Las principales características de este teatro tradicional son:

Conceptos Clave de la Argumentación: Estructura y Tipos

Estructura Interna de la Argumentación

1. Tesis

Es la idea o argumento que se quiere dar a conocer o defender. Busca obtener la aceptación general de los oyentes. Para que sea efectiva, debe tener un carácter polémico. Generalmente, la tesis suele iniciar la argumentación (enfoque deductivo).

2. Bases

Es la información que se utiliza para defender la tesis, apelando a lo lógico-racional o lo emotivo-afectivo. Son los datos iniciales, ya que son fácilmente aceptables y comprobables.

3. Garantías

Son Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Argumentación: Estructura y Tipos” »

Evolución del Teatro y la Novela en España (1900-1970s)

Teatro Español a partir de 1939

Introducción

La incidencia de la Guerra Civil en el desarrollo de nuestro teatro es muy profunda, pues se rompe con el movimiento de renovación que se había forjado en los años veinte. Es, sin duda, el género artístico más vigilado, pues no solo hay censura previa a la representación, sino que esta puede ser suspendida ante la más mínima sospecha.

El teatro español a partir de 1939 ha estado a punto de desaparecer como género artístico y este hecho no se Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Novela en España (1900-1970s)” »

Textos y Autores Fundamentales de la Literatura Española

El Cantar de Mío Cid

Compuesto entre los siglos XI y XII por un autor culto a partir de una versión anterior, narra con verosimilitud las hazañas del infanzón Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. La obra se estructura en tres cantares y dos tramas entrelazadas, y en ella se abordan dos temas fundamentales:

  • La honra.
  • El ascenso social, consecuencia del enfrentamiento entre la alta y baja nobleza.

Primera trama

Incluye el «Cantar del destierro» y el «Cantar de las bodas». Relata el destierro Seguir leyendo “Textos y Autores Fundamentales de la Literatura Española” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX y Contemporánea

La Novela desde 1975

La muerte de Franco supondrá un **aperturismo total** y el **fin de la censura**. Junto a esto, tendremos que destacar:

  • Cansancio del experimentalismo en la novela
  • Publicación de obras censuradas en España
  • Incorporación de numerosas mujeres escritoras

Se considera que fue en 1975, con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, cuando ya se percibió una nueva forma de hacer novela, aun incorporando elementos formales característicos de la novela Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX y Contemporánea” »

Claves de la Literatura Española del Siglo de Oro

Miguel de Cervantes y El Quijote

Publicación y Estructura

¿En qué año se publicó la primera parte de El Quijote? ¿Cuántos capítulos tiene?

La primera parte, con 52 capítulos, se publicó en 1605.

¿En qué año se publicó la segunda parte de El Quijote? ¿Cuántos capítulos tiene?

La segunda parte se publicó en 1615 con 74 capítulos.

Propósito y Parodia

¿Qué propósito tuvo Cervantes al escribir esta novela? ¿En qué consistía la parodia?

Tuvo el propósito de hacer una crítica de los Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española del Siglo de Oro” »

Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo

La sociedad europea del siglo XIX está marcada por dos circunstancias: la herencia de la Revolución Francesa y la industrialización. Ambos factores condicionan el pensamiento político y los conflictos sociales, que se reflejan en la literatura. La primera mitad del siglo, época del Romanticismo, se caracteriza por los enfrentamientos entre el absolutismo y el liberalismo. En cambio, la segunda mitad del siglo, etapa del Realismo y Naturalismo, se define por el auge de la burguesía, el desarrollo Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo” »

Explorando la Literatura Española: Unamuno, Azorín, Baroja y Valle-Inclán

Miguel de Unamuno. Sobresalió por la novela y el ensayo.

La Novela

Como en el resto de sus obras, Unamuno en sus novelas también reflejó lo más íntimo y, a veces, contradictorio de sus pensamientos, sus dudas y sus reflexiones. Además, buscó la renovación narrativa, sobre todo, mediante el concepto de «nivola», que planteó en 1914 en su obra Niebla. La «nivola» es una forma narrativa que se aleja de la novela tradicional. La renovación en Niebla vino dada porque Unamuno no consideró que Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española: Unamuno, Azorín, Baroja y Valle-Inclán” »

Rebeldes de Susan E. Hinton: Resumen Completo y Personajes Clave

Rebeldes

Datos Bibliográficos

Del título original: The Outsiders

Título: Rebeldes

Autor/a: Susan E. Hinton

Edición: Alfaguara, grupo Santillana

Colección: Serie Roja

Este libro consta de 12 capítulos y una bibliografía de la autora.

Resumen

Después de salir del cine, Pony es atracado por los Socs, la pandilla rica del West Side, y le pegan una paliza. Otro día, se va con Johnny a un autocine, donde conoce a Cherry Valance y a Marcia, que resultan ser las novias de los chicos que le dieron una paliza. Seguir leyendo “Rebeldes de Susan E. Hinton: Resumen Completo y Personajes Clave” »