Archivo de la etiqueta: siglo XX

Literatura Española Siglo XX: Generación del 98 y Modernismo en Narrativa y Poesía

Literatura Española Siglo XX: Generación del 98 y Modernismo

La Generación del 98: Contexto y Características

Azorín publica en ABC cuatro artículos en febrero de 1913 con el título La generación del 98. Incluye en el grupo a Valle-Inclán, Unamuno, Benavente, Baroja, Bueno y Rubén Darío. No lo considera como algo distinto del Modernismo.

Modernismo y Generación del 98: Diferencias y Conexiones

El Modernismo se orienta hacia una literatura de evasión, mientras la Generación del 98 siente Seguir leyendo “Literatura Española Siglo XX: Generación del 98 y Modernismo en Narrativa y Poesía” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Posguerra y Vanguardias

La Narrativa Española de Posguerra (1939-1950s)

Al acabar la Guerra Civil en España, se instauró una dictadura bajo el Gobierno de Franco. El nuevo régimen estableció un modelo político ultraconservador que desplegó una represión constante contra los derrotados.

Entre los novelistas de este periodo, encontramos dos posturas principales: el idealismo de quienes fueron afines al régimen y el realismo social de quienes fueron detractores.

Novela Idealista

Dentro de la novela idealista, se distinguen Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Posguerra y Vanguardias” »

Las Vanguardias Literarias y Artísticas: Un Recorrido por sus Movimientos y Figuras Clave

La vanguardia es el movimiento más rupturista que ha existido en el mundo de las artes y las letras. Este término designa, en el siglo XX, a los movimientos que se oponen a la estética anterior y que proponen, mediante manifiestos, concepciones profundamente nuevas del arte y las letras.

Características Generales de los Movimientos Vanguardistas

Los ismos vanguardistas se suceden a un ritmo muy rápido: expresionismo, futurismo, cubismo, dadaísmo. Unos pasan como modas; otros dejarán una huella Seguir leyendo “Las Vanguardias Literarias y Artísticas: Un Recorrido por sus Movimientos y Figuras Clave” »

La Poesía Española del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Federico García Lorca

Renovación Poética en el Siglo XX: Vanguardias y Generación del 27

Contexto Histórico

La monarquía se encontraba en una situación precaria debido a la dimisión del dictador en 1930, lo que facilitó el ascenso del republicanismo y la victoria de los partidos de izquierdas en las elecciones de 1931. Tras el exilio del rey, se proclamó la Segunda República. El agravamiento de la situación internacional y la crisis económica propiciaron el estallido de la Guerra Civil, tras la cual Franco Seguir leyendo “La Poesía Española del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Federico García Lorca” »

Panorama de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Modernismo y Generación del 98

España, a finales del siglo XIX, atravesaba una profunda crisis. El desastre del 98, la escasa industrialización y un sistema político de la Restauración corrupto generaron un malestar que se manifestó en la cultura a través de dos movimientos principales: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo

Introducido en España por Rubén Darío, el Modernismo mostró en principio un desinterés por el mundo en que vivían. Se nutrió de corrientes como el Parnasianismo, Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX y Fundamentos de la Argumentación

Las Vanguardias Artísticas Europeas

La Vanguardia es un conjunto de movimientos artísticos europeos surgidos en el siglo XX. Su rechazo a las convenciones morales y artísticas burguesas, y su defensa de una completa libertad formal, las lleva a una constante búsqueda de innovaciones expresivas.

Futurismo

Nacido en Italia de la mano de Tommaso Marinetti, este movimiento exalta las conquistas de la técnica, evita plasmar la subjetividad del autor y aboga por la destrucción de la sintaxis.

Cubismo

Abanderado Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX y Fundamentos de la Argumentación” »

Explorando la Poesía y el Teatro Español del Siglo XX: Corrientes y Figuras Clave

La Generación del 27: Un Esplendor Poético

Diversos nombres han recibido los poetas que nacieron entre 1891 y 1905. No voy a entrar en las varias teorías que pululan sobre cómo denominar a esta etapa esplendorosa. La más acuñada ha sido Generación del 27, aunque hoy también reciba la de grupo. Tampoco entraré en el último ensayo publicado por el profesor jiennense Bernal sobre La invención de la Generación del 27 (2011), sobre su mitificación —como prefieren la gran mayoría—, o Seguir leyendo “Explorando la Poesía y el Teatro Español del Siglo XX: Corrientes y Figuras Clave” »

Generación del 27 y Modernismo: Pilares de la Literatura Española Contemporánea

La Generación del 27: Contexto, Características y Autores Clave

Contexto Histórico y Orígenes

La Generación del 27 estuvo compuesta por un nutrido grupo de intelectuales y artistas pertenecientes a la clase media liberal y culta. Nacidos entre 1891 y 1905, vivieron la dictadura de Primo de Rivera y la posterior crisis mundial de 1929. Tras la dimisión de Primo de Rivera, se celebraron elecciones que culminaron con la proclamación de la II República (1931), una época que trajo consigo una Seguir leyendo “Generación del 27 y Modernismo: Pilares de la Literatura Española Contemporánea” »

El Modernismo Literario: Temas, Orígenes, Estilo y Autores Esenciales

El Modernismo Literario: Temas, Orígenes, Estilo y Autores Esenciales

El Modernismo fue un movimiento literario y artístico que marcó un punto de inflexión en la cultura occidental a finales del siglo XIX y principios del XX. Surgido en Hispanoamérica, representó una profunda renovación estética y una reacción contra el mercantilismo y la sociedad burguesa de la época.

Temas Centrales del Modernismo

Los temas recurrentes en la literatura modernista reflejan una profunda sensibilidad y, a Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Temas, Orígenes, Estilo y Autores Esenciales” »

Estudio Detallado de la Generación del 98 y el Modernismo en España

La Generación del 98

La Generación del 98 es un grupo de escritores que adoptaron una actitud crítica ante la realidad española y proclamaron la necesidad de una regeneración social, moral y cultural del país, lo que implicó una renovación estética de la literatura. Se les considera una generación a pesar de su heterogeneidad, ya que compartían rasgos comunes (misma edad, fundación de revistas, participación en tertulias, etc.). Además, compartían ideas políticas similares y manifestaron Seguir leyendo “Estudio Detallado de la Generación del 98 y el Modernismo en España” »