Federico García Lorca y la Generación del 27: Claves de su Obra y Movimiento Literario

Federico García Lorca y el Romancero Gitano: Un Legado Poético

Este fragmento se centra en la obra Romancero Gitano, publicada en 1928 por Federico García Lorca, un autor nacido en Granada en 1898. Lorca fue una figura central de la literatura española del siglo XX, conocido por su compromiso social y su profunda sensibilidad artística.

Contexto y Temática de Federico García Lorca

Lorca fundó La Barraca, un grupo teatral universitario con el que recorrió España, llevando obras clásicas a Seguir leyendo “Federico García Lorca y la Generación del 27: Claves de su Obra y Movimiento Literario” »

Movimientos Literarios y Conceptos Clave en la Literatura Española

Generación del 98

La llamada Generación del 98 es el nombre dado por Azorín, en 1913, a un grupo de escritores que pretendían buscar soluciones para transformar España. Se rebelan y protestan ante el atraso de nuestro país. Sus características:

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro Español

Las Vanguardias: Origen y Características Esenciales

Definición y Rasgos Comunes

Las vanguardias (1914-1927) son experimentos artísticos que rompen con la estética anterior y proponen un arte distinto y original. Se presentaron como alternativas juveniles y aparecieron como una revolución estética, antirrealista y antisentimental. Su mayor logro fue imponer la libertad total y absoluta del artista. Estos movimientos artísticos se desarrollaron en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Seguir leyendo “Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Teatro Español” »

La Generación del 27: Características, Etapas y Legado Poético

Introducción a la Generación del 27

Con el nombre de la Generación del 27 se conoce a un grupo de escritores nacidos entre los años finales del siglo XIX y primeros del XX que empezaron a publicar en la década de 1920. El grupo poético del 27 hace referencia a los poetas que mantuvieron una mayor cohesión como grupo, cultivando la amistad y las relaciones literarias, escribiendo en las mismas revistas y organizando diversos homenajes a Góngora con motivo del tricentenario de su muerte en Seguir leyendo “La Generación del 27: Características, Etapas y Legado Poético” »

Panorama de la Literatura Española: Realismo, Teatro, Romanticismo y Naturalismo

Características de la Novela Realista

  1. Narrador omnisciente en tercera persona.
  2. El lector no tiene noción de la novela, por lo que hay que darle las cosas muy explicadas para que las entienda.
  3. Habla de tiempos presentes.
  4. Al lector hay que ayudarle y proporcionarle las claves de interpretación. El narrador tiene que contarlo todo.
  5. El personaje ya no es un héroe, sino un ser anodino, un cualquiera, casi siempre perteneciente a la clase media. La Tribuna, de Pardo Bazán, es la única obra protagonizada Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Realismo, Teatro, Romanticismo y Naturalismo” »

Panorama del Teatro en España: Siglo XX y XXI

Teatro Español: Un Recorrido Histórico

Refiriéndonos al teatro desde 1939 (posguerra) hasta la actualidad, podemos establecer una división cronológica entre el teatro de posguerra (1939-1975) y el teatro desde 1975.

El Teatro de Posguerra (1939-1975)

Tras la Guerra Civil, España quedó aislada tanto cultural como políticamente. Se cerraron todas las fronteras, instaurándose un fuerte control y censura en las publicaciones y estrenos. Algunos escritores murieron en la guerra, otros se exiliaron Seguir leyendo “Panorama del Teatro en España: Siglo XX y XXI” »

El Romanticismo: Características, Etapas y Obras Esenciales de un Movimiento Cultural

El Romanticismo: Origen y Esencia

¿Qué es el Romanticismo?

  • El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico surgido en Europa hacia finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.
  • Se opuso a los principios sostenidos por la Ilustración y el Neoclasicismo, que daban el máximo peso a la razón.
  • Los románticos se refugiaron en los ideales y se centraron en los sentimientos del ser humano.

Características Fundamentales del Romanticismo

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Corrientes y Autores Clave

El Realismo Literario: Características y Novela

El Realismo es el movimiento artístico que domina la segunda mitad del siglo XIX. Su objetivo es representar de forma detallada y objetiva la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa. El género realista por excelencia es la novela.

Características del Realismo y la Novela Realista

Características Generales del Realismo

La Novela Realista

Se parte de la observación objetiva de la realidad.

Se busca la verosimilitud.

Se juzga la sociedad Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Corrientes y Autores Clave” »

Géneros Periodísticos y Conceptos Clave de la Comunicación

Géneros Periodísticos Informativos

Los géneros periodísticos informativos son aquellos que pretenden transmitir la información de un modo objetivo, sin valoraciones por parte del emisor.

Características

  • Objetividad: Lo principal son los hechos, no quien lo cuenta.
  • Claridad: La información debe ser entendida por un receptor diverso.
  • Precisión: Se debe contar lo más importante.

Los principales géneros periodísticos informativos son la noticia, el reportaje y la entrevista.

La Noticia

Es un relato Seguir leyendo “Géneros Periodísticos y Conceptos Clave de la Comunicación” »

Deseo y Realidad: Un Viaje Psicológico en la Búsqueda del Amor

Resumen de la Trama

La protagonista se casa con Daniel, su primo, quien ha perdido a su primera mujer y no logra olvidarla, lo que impide que la protagonista sienta afecto recíproco por parte de su marido.

Vienen a visitarlos Felipe (hermano de Daniel), Regina y su amante.

Al ver a Regina sonreír a su amante antes de volver a tocar el piano, la protagonista siente una punzante envidia y anhela experimentar lo mismo.

Una noche, después de un día agitado, ella sale (en su sueño) llevando un sombrero Seguir leyendo “Deseo y Realidad: Un Viaje Psicológico en la Búsqueda del Amor” »