Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Corrientes, Autores y Movimientos Clave

Literatura Española a Principios del Siglo XX

La literatura de principios del siglo XX se ve profundamente influenciada por el desarrollo de importantes corrientes de pensamiento que moldearon la forma de vivir de las personas. Entre ellas, destacan:

El Español en la Red: Presencia, Desafíos y el Impulso de las Nuevas Tecnologías

La presencia del español en internet es una garantía de difusión de nuestro idioma al resto del mundo. Internet es considerado «el medio de comunicación masiva más democrático inventado hasta la actualidad». Es evidente que tales sistemas de comunicación necesitan de soportes lingüísticos. El importante desarrollo del uso del español en estas autopistas de la información en los últimos años ha magnificado su importancia en el mundo actual. Esta circunstancia conlleva, sin embargo, Seguir leyendo “El Español en la Red: Presencia, Desafíos y el Impulso de las Nuevas Tecnologías” »

Fundamentos de la Gramática Española: Sustantivos, Adjetivos, Determinantes y Pronombres

El Sustantivo

Definición y Criterios

Clase de palabra que se define mediante la combinación de criterios morfológicos, semánticos y sintácticos. Es una clase variable y abierta.

  • Sintácticamente: (grupos nominales, sujeto, complemento directo).
  • Semánticamente: (designa seres, objetos, ideas, etc.).
  • Morfológicamente: (presenta género y número, y participa en procesos de derivación y composición).

Forma del Sustantivo

Tiene una raíz a la que se le pueden añadir morfemas flexivos (género y número) Seguir leyendo “Fundamentos de la Gramática Española: Sustantivos, Adjetivos, Determinantes y Pronombres” »

Grandes Movimientos Literarios: Barroco e Ilustración en España

El Barroco: Contexto y Características Generales

El Barroco se designa tanto como el movimiento ideológico y cultural, como la corriente artística y literaria que se desarrollaron en Europa durante el siglo XVII.

Características del Barroco

Explorando Corrientes Literarias: Realismo, Boom Latinoamericano y Simbolismo Poético

El Realismo: Origen y Características

El Realismo es un movimiento artístico que surge en Europa entre 1850 y 1860 como contrapartida y rebelión a la exuberancia y el subjetivismo exaltados por el Romanticismo, buscando lo cierto, lo cotidiano, lo creíble, el día a día, lo real. Uno de sus mayores exponentes fue Honoré de Balzac.

Características del Realismo:

Conceptos Esenciales de Medios de Comunicación y Principios Periodísticos

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

Medios Masivos

Son canales artificiales creados para interactuar y transmitir mensajes hacia un destinatario. Dentro de los medios masivos se encuentran la televisión, la radio, el cine, la prensa, Internet, entre otros. La gran cualidad de estos medios es que mucha gente puede acceder a ellos. Esta red de contactos comunicativos permite hablar de una globalización, ya que no importa dónde se encuentre una persona, porque puede entablar comunicación Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Medios de Comunicación y Principios Periodísticos” »

Evolución del Teatro Contemporáneo: Movimientos Europeos y Escena Española de Posguerra

Renovación de la Escena Europea (Después de 1939)

En el siglo XX, proliferaron los movimientos de renovación en las artes y, particularmente, en el teatro. Nunca antes se habían producido tantos cambios: modificación de estilos, incorporación de nuevos elementos y la búsqueda de formas y técnicas innovadoras. En el teatro español, influyeron significativamente importantes autores y directores europeos y americanos.

Teatro Expresionista

El expresionismo fue uno de los movimientos de vanguardia Seguir leyendo “Evolución del Teatro Contemporáneo: Movimientos Europeos y Escena Española de Posguerra” »

Literatura Española Contemporánea: Narrativa y Poesía desde la Posguerra hasta Hoy

Narrativa Española: De los Años 70 a la Actualidad

En los años 70, emerge un grupo de escritores conocidos como la Generación del 68, cuyas características más importantes son:

  • La organización de la trama según géneros menores.
  • La evolución hacia formas tradicionales del relato en las que la anécdota vuelve a cobrar importancia.

En 1975, Eduardo Mendoza publica La verdad sobre el caso Savolta, que tuvo un gran éxito debido a su argumentación clara y a sus personajes bien delimitados. Se Seguir leyendo “Literatura Española Contemporánea: Narrativa y Poesía desde la Posguerra hasta Hoy” »

Literatura Española del Siglo XX: Teatro Social y Novela de Género Clave

El Teatro Social Español de Posguerra: Buero Vallejo y Sastre

A finales de los años 40, nos encontramos con Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, obra que inicia un teatro de corte social que será la tónica durante los años 50. En ella aparecen ya temas como la Guerra Civil o la situación de pobreza de la sociedad española. Buero Vallejo se enfrenta a la realidad del momento con referencias siempre ambiguas.

Desarrollará una extensa obra en la que, mediante procedimientos de Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Teatro Social y Novela de Género Clave” »

Movimientos Literarios Clave: Modernismo y Vanguardismo Español

Introducción a los Cambios Estéticos

A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados por un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo, como la originalidad o la libertad creadora. La crisis en la cultura occidental, agravada en España por el desastre del 98, provocó el cambio artístico que desembocó en el Modernismo y en el Vanguardismo.

Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo se inspira en dos movimientos del siglo XIX: el Parnasianismo Seguir leyendo “Movimientos Literarios Clave: Modernismo y Vanguardismo Español” »