Archivo de la categoría: Español

Fundamentos de la Narración, Semántica y Poesía en Español

La narración

Relato de hechos reales o ficticios que se desarrollan en el tiempo. Están protagonizados por unos personajes.

El narrador

El narrador es quien selecciona y ordena los hechos.

  • Narrador interno: Habla en primera persona y participa en la acción.
  • Narrador externo: Habla en tercera persona y no participa en la acción.

Los personajes

Son los seres reales o ficticios que llevan a cabo la acción. Según su importancia, los personajes pueden ser principales o secundarios.

El protagonista lleva Seguir leyendo “Fundamentos de la Narración, Semántica y Poesía en Español” »

Cohesión Textual en la Obra de Juan José Millás: Un Estudio Lingüístico de ‘Pan y Cine’

La cohesión es la propiedad del texto por la que cada enunciado se relaciona con los demás de forma lógica y coherente, mediante procedimientos sintácticos, morfológicos y léxico-semánticos. Es una de las tres propiedades textuales fundamentales (las otras dos son la adecuación y la coherencia). En este estudio, la analizaremos en el artículo de opinión Pan y cine, publicado por el escritor Juan José Millás en el diario El País.

Mecanismos Gramaticales de Cohesión

Dentro de los mecanismos Seguir leyendo “Cohesión Textual en la Obra de Juan José Millás: Un Estudio Lingüístico de ‘Pan y Cine’” »

El Lazarillo de Tormes: Un Viaje por la Prosa Renacentista y la Novela Picaresca

La Prosa Renacentista

  • En el Renacimiento se consolida el género literario de la **novela**, tal y como ha llegado a nuestros días.
  • Triunfan dos corrientes novelescas:
    • La **prosa idealista** que embellece la realidad.
    • La **prosa realista** que refleja la realidad. La **picaresca** se adscribe a esta corriente.

La Novela Picaresca

Conceptos Esenciales de Medios de Comunicación y Principios Periodísticos

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

Medios Masivos

Son canales artificiales creados para interactuar y transmitir mensajes hacia un destinatario. Dentro de los medios masivos se encuentran la televisión, la radio, el cine, la prensa, Internet, entre otros. La gran cualidad de estos medios es que mucha gente puede acceder a ellos. Esta red de contactos comunicativos permite hablar de una globalización, ya que no importa dónde se encuentre una persona, porque puede entablar comunicación Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Medios de Comunicación y Principios Periodísticos” »

El Renacimiento y El Lazarillo de Tormes: Pilares de la Literatura Española

El Renacimiento: Origen, Características y Legado en España

El Renacimiento es el periodo histórico que sigue a la Edad Media. Surgió en Italia y se extendió por el resto de Europa.

Características Clave del Renacimiento

Esta etapa presenta las siguientes características:

El Simbolismo Profundo en las Octavas Selectas del Polifemo de Góngora

Octava 21: El Fuego de la Juventud y el Desorden Amoroso

La Octava 21 comienza con una afirmación de gran intensidad: “Arde la juventud, y arados deja”. El verso encierra de inmediato el núcleo temático del fragmento: el abandono de las responsabilidades terrenales (simbolizadas por los “arados”) debido a la fuerza irreprimible del deseo amoroso (“arde la juventud”). El verbo “arder” constituye una metáfora clásica del amor apasionado y se enmarca dentro del Petrarquismo y del Seguir leyendo “El Simbolismo Profundo en las Octavas Selectas del Polifemo de Góngora” »

Panorama de la Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Novela Realista Inglesa

Alcanzó una producción espectacular y su difusión siguió cauces, como bibliotecas, lecturas públicas y publicación por entregas en revistas periódicas y fascículos. El estilo tendió a ser más ágil y fluido, y los escritores adecuaban sus obras a las demandas de los lectores.

Autores

Charles Dickens: máximo representante de la novela inglesa. La mayor parte de sus obras se publicó por entregas en dos modalidades: entregas mensuales y semanales. Sus libros tuvieron Seguir leyendo “Panorama de la Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo” »

Fundamentos del Lenguaje Cinematográfico: Discursos, Creación de Personajes y Sincronía Audiovisual

Discursos Cinematográficos: Evolución y Corrientes

Discurso Clásico: El Cine de Representación (1895-1929)

Este periodo, que se desarrolló en torno a Hollywood durante aproximadamente 30 años, sentó las bases para contar historias de manera efectiva. El cine se industrializó, con figuras clave como Charles Chaplin.

Estructura y Características:

Explorando la Literatura: Conceptos Clave, Géneros y la Época Medieval

Conceptos Fundamentales de la Literatura

El vocablo literatura presenta distintas acepciones, y en todas ellas prevalece el común denominador de “arte a través de la palabra escrita”, aunque también se puede hablar de “literatura oral”.

La palabra y el carácter artístico de su uso son los elementos definitorios genéricos de la literatura. Unida a ellos se encuentra la necesidad de expresar y escuchar emociones e historias que permitan explicar y comprender el mundo.

La literatura es el Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Conceptos Clave, Géneros y la Época Medieval” »

Exploración de la Literatura Medieval Castellana: Obras y Conceptos Clave

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

  • Préstamos léxicos: Son palabras procedentes de otras lenguas que se han ido incorporando al castellano.
  • Neologismos: Son la incorporación de nuevas palabras al léxico castellano, debido a la necesidad de designar una realidad nueva.
  • Calcos semánticos: Son traducciones de un término de otra lengua mediante una palabra ya existente en castellano. (Ejemplo: Ratón: Dispositivo / Roedor)

El Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita

Tema Central y Propósito

El Seguir leyendo “Exploración de la Literatura Medieval Castellana: Obras y Conceptos Clave” »