Panorama de la Literatura Española: Realismo, Naturalismo y Autores Clave

Características del Realismo y Naturalismo

El Realismo y el Naturalismo son movimientos literarios que reflejan la realidad contemporánea y cotidiana, con personajes comunes y corrientes.

La Poesía Española en el Contexto de la Guerra Civil y la Posguerra: Evolución y Tendencias

10.1. La poesía durante la Guerra Civil (Miguel Hernández)
La poesía en los años cuarenta: poesía arraigada (Luis Rosales) y desarraigada (Dámaso Alonso).

Durante la Guerra Civil, la poesía tiene un carácter comprometido; fue la tendencia general durante los años treinta por la situación política y social en España. Suele ser una poesía republicana, social y política; ejemplo de ello es Alberti con Poeta en la calle. Igual que otros géneros literarios, durante la contienda se convierte Seguir leyendo “La Poesía Española en el Contexto de la Guerra Civil y la Posguerra: Evolución y Tendencias” »

La Novela Picaresca: Rasgos Esenciales y la Visión de Quevedo

Características de la Novela Picaresca

  • Forma autobiográfica: Punto de vista del relato desde el pícaro. El protagonista narra sus propias andanzas.
  • Orígenes deshonrosos: El protagonista, a menudo presentado como víctima inocente, pertenece a la baja sociedad. Esto justifica su comportamiento.
  • Sátira social: Presenta el lado oscuro de la sociedad. El carácter itinerante del relato facilita la crítica de diversos estamentos.
  • Intención moralizante: El protagonista narra su vida pasada con una Seguir leyendo “La Novela Picaresca: Rasgos Esenciales y la Visión de Quevedo” »

Claves Poéticas de Federico García Lorca: Símbolos, Temas y Estilo

Claves Poéticas de Federico García Lorca

Tradición y Vanguardia

La obra de Lorca es una coherente fusión de lírica popular e innovación vanguardista. Coexisten las formas tradicionales con imágenes audaces y sugerentes de la vanguardia. Hace acopio de poesía de tradición oral (coplas, romances, canciones infantiles) y de los cancioneros de los siglos XV y XVI, además de la inspiración del cante jondo andaluz.

Lorca fusiona los elementos provenientes de la tradición con otros que surgen Seguir leyendo “Claves Poéticas de Federico García Lorca: Símbolos, Temas y Estilo” »

Elementos Fundamentales de la Oración en Español

1. Los determinantes

Acompañan al nombre para determinarlo, a diferencia de los adjetivos calificativos que lo acompañan para atribuirle cualidades. Determinar al nombre quiere decir que lo actualizamos, lo precisamos, lo limitamos.

Los determinantes son:

Literatura Barroca Española: Prosa y Teatro del Siglo de Oro

El Barroco

Prosa Barroca

La prosa barroca es muy variada. Los subgéneros realistas **cobrarán fuerza**, mientras que las nociones idealistas, a excepción de la novela corta, **decaen**.

La Novela Corta

El género de la novela corta, en castellano, lo **inauguró Cervantes** con sus **Novelas ejemplares**.

Características de la Novela Corta Barroca:

Apuntes Esenciales de Lengua y Literatura

El Texto Expositivo

Se trata de un texto expositivo porque pretende transmitir información sobre un tema de manera clara y objetiva. Su función del lenguaje es referencial o representativa, ya que el emisor informa de un modo objetivo.

Ámbitos del Texto Expositivo

Nada de Carmen Laforet: Contexto Histórico, Temas y Estilo

Carmen Laforet, Nada.

Identificación, Autor y Contexto de Nada

El texto pertenece a Nada, novela escrita por Carmen Laforet, publicada en 1945, apenas seis años después del final de la Guerra Civil española. Laforet nació en Barcelona en 1921, pero se trasladó a Las Palmas de Gran Canaria a los dos años, tras la muerte de su madre. Este cambio marcó su infancia y adolescencia, vividas en un entorno insular y conservador que más adelante influiría en su sensibilidad narrativa. A los 18 años Seguir leyendo “Nada de Carmen Laforet: Contexto Histórico, Temas y Estilo” »

Recorrido por los Movimientos Literarios Españoles: Siglos XVIII al XX

Siglo XVIII: Ilustración y Neoclasicismo

Ilustración: Movimiento intelectual que pretende modernizar la sociedad a través de la razón.

Neoclasicismo: Movimiento artístico que reflejó los principios éticos y estéticos de la Ilustración.

Características de la Literatura Neoclásica

  • Sencillez, claridad y armonía: en el lenguaje.
  • Didactismo, moralidad: transmitía valores morales.
  • Racionalismo: da preferencia a la razón sobre los sentimientos.

Literatura Neoclasicismo por Géneros

Garcilaso de la Vega: Exploración de Tres Poemas Fundamentales

Este documento aborda tres poemas significativos de Garcilaso de la Vega, poeta y militar español clave del Siglo de Oro. Se corrigen y estructuran los comentarios originales para facilitar su comprensión.


En tanto que de rosa y azucena

El poema comentado es un soneto de Garcilaso de la Vega. El tópico central es el carpe diem. Como podemos observar, se trata de un soneto.

En este soneto, Garcilaso nos muestra y aborda el concepto filosófico de la brevedad de la vida. Sin embargo, en su desarrollo Seguir leyendo “Garcilaso de la Vega: Exploración de Tres Poemas Fundamentales” »