Archivo de la etiqueta: Literatura

El Modernismo Literario: Temas, Orígenes, Estilo y Autores Esenciales

El Modernismo Literario: Temas, Orígenes, Estilo y Autores Esenciales

El Modernismo fue un movimiento literario y artístico que marcó un punto de inflexión en la cultura occidental a finales del siglo XIX y principios del XX. Surgido en Hispanoamérica, representó una profunda renovación estética y una reacción contra el mercantilismo y la sociedad burguesa de la época.

Temas Centrales del Modernismo

Los temas recurrentes en la literatura modernista reflejan una profunda sensibilidad y, a Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Temas, Orígenes, Estilo y Autores Esenciales” »

Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española

El Proceso Comunicativo

El proceso comunicativo es un intercambio de información que se establece entre un emisor y un receptor.

Referente

Emisor ———————– Mensaje ———————— Receptor

Código

Canal

Proceso Externo y Proceso Interno

  • Emisor: Autor del libro.
  • Receptor: Lector.
  • Código: Idioma.
  • Canal: Papel.

La Doble Articulación del Lenguaje

La doble articulación del lenguaje está compuesta por fonemas y morfemas.

Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española: Un Recorrido Esencial

Fundamentos de la Gramática y la Sintaxis

Sintagma
Unidad gramatical formada por una o más palabras que se agrupan en torno a un núcleo y desempeñan una función sintáctica. Los tipos principales son: nominal, adverbial, adjetival, verbal y preposicional.
Complemento
Función sintáctica que añade información al núcleo de un sintagma o a la oración. Los tipos más comunes son: complemento directo (CD), complemento indirecto (CI), atributo, predicativo, circunstancial, de régimen y agente. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española: Un Recorrido Esencial” »

Fundamentos Esenciales de Gramática y Estilos Literarios

La Exposición: Transmisión Objetiva de Información

La exposición es un modo de discurso que transmite información de manera objetiva, clara y ordenada.

Características Fundamentales de la Exposición

  • Claridad: Adecuación del contenido temático y del lenguaje al receptor.
  • Objetividad: Presentación de información veraz, basada en fuentes fiables.
  • Orden: Organización y estructuración lógica de las ideas.

Elementos Clave de la Exposición

Estructura

Conceptos Fundamentales y Evolución de la Literatura Universal

Texto Literario: Características y Elementos Clave

El texto literario es un acto de comunicación con características complejas y peculiares:

  • El Mensaje es el elemento central, donde predomina la función poética y siempre tiene un carácter subjetivo.
  • El Emisor es el autor del texto. La escritura es el canal que permite al emisor seguir transmitiendo su mensaje.
  • El Receptor es el lector o el oyente.
  • El Canal de transmisión del texto literario puede ser oral o escrito.
  • El Contexto comprende todas Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Evolución de la Literatura Universal” »

Deseo y Realidad: Un Viaje Psicológico en la Búsqueda del Amor

Resumen de la Trama

La protagonista se casa con Daniel, su primo, quien ha perdido a su primera mujer y no logra olvidarla, lo que impide que la protagonista sienta afecto recíproco por parte de su marido.

Vienen a visitarlos Felipe (hermano de Daniel), Regina y su amante.

Al ver a Regina sonreír a su amante antes de volver a tocar el piano, la protagonista siente una punzante envidia y anhela experimentar lo mismo.

Una noche, después de un día agitado, ella sale (en su sueño) llevando un sombrero Seguir leyendo “Deseo y Realidad: Un Viaje Psicológico en la Búsqueda del Amor” »

Conceptos Fundamentales de Literatura y Géneros Literarios

Conceptos Fundamentales de Literatura

Literatura

  • Conjunto de obras literarias que se han escrito.
  • Arte que se expresa por medio de la palabra.
  • Conjunto de obras literarias con un mismo tema o estilo.
  • Abarca temas como la religión, el poder político, el arte.
  • Se caracteriza por crearse en el tiempo, época y personalidad del artista.
  • Acoge la cultura y la costumbre en el tiempo en el que está.

Obra Literaria

Modernismo y Fundamentos Gramaticales: Un Recorrido Completo

El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Estética

El Modernismo es un movimiento artístico de difusión internacional. Su objetivo fundamental fue la renovación estética mediante la búsqueda de la belleza («el arte por el arte»). Este movimiento afectó a la literatura y a las artes plásticas, desarrollándose desde finales del siglo XIX hasta la primera década del siglo XX (aproximadamente 1888-1914).

Comparativa: Realismo-Naturalismo vs. Modernismo

Realismo-NaturalismoModernismo
Género Seguir leyendo “Modernismo y Fundamentos Gramaticales: Un Recorrido Completo” »

Renacimiento y Literatura: Un Viaje por la Cultura y Poesía Clásica

El Teatro Medieval

El teatro religioso adoptó dos formas principales: los misterios y las moralidades. Los primeros ponían en escena temas de la Biblia. El teatro profano alcanzó gran éxito en Francia con el género de la farsa. De carácter cómico y satírico, trataba asuntos tomados de los fabliaux y de cuentecillos italianos.

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural

El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó todos los aspectos de la actividad humana. Se trató de un cambio de Seguir leyendo “Renacimiento y Literatura: Un Viaje por la Cultura y Poesía Clásica” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura Narrativa y Temas Centrales

Crónica Literaria y Ficción Realista

Cuando se publicó, suscitó controversias:

  1. Definición genérica (¿cuento largo o novela?), ya que para algunos la historia tiene mínima sustancia narrativa y se ha alargado con detalles prolijos y trucos explotados.
  2. Dentro de sus obras, esta rebaja considerablemente la presencia de lo fantástico.
  3. Críticos lo emparentan con el relato policial (el desenlace y los asesinos se conocen desde el principio, manteniendo la intriga en ciertos ámbitos, por ejemplo, Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura Narrativa y Temas Centrales” »