Archivo de la etiqueta: Literatura

Exploración de Conceptos Clave: Literatura, Argumentación y Fisiología Humana

Movimientos Literarios Clave

Neoclasicismo: Orígenes y Características

Surgió a mediados del siglo XVIII y se extendió hasta el siglo XIX. Representó una renovación de los valores filosóficos y estéticos de la antigüedad clásica, promoviendo el culto a la razón y oponiéndose al estilo barroco. Se manifestó por la simplicidad en el arte.

Aportaciones del Neoclasicismo

Fomentó el pensamiento crítico, buscando enseñar y transmitir conocimiento, permitiendo la expresión tanto oral como Seguir leyendo “Exploración de Conceptos Clave: Literatura, Argumentación y Fisiología Humana” »

Descubriendo la Literatura y el Teatro: Conceptos Esenciales y su Evolución Histórica

Literatura: Conceptos Fundamentales

La literatura introduce al lector en un universo donde se le permiten bienaventuranzas y experiencias, es decir, lo saca del mundo cotidiano, poniéndolo en contacto con un mundo de ficción. A través de la literatura, el lector vive aquello que en la realidad le es inaccesible, como al leer un cuento y poder imaginar algo irreal, por ejemplo, volar en cuentos de hadas o con Peter Pan. Para finalizar, la literatura es la realización de lo bello por medio de palabras. Seguir leyendo “Descubriendo la Literatura y el Teatro: Conceptos Esenciales y su Evolución Histórica” »

Recorrido por la Literatura Universal: Épocas, Obras y Autores Clave

La Antigüedad (siglos IV-VII)

Se llama así de un modo general a la historia de las civilizaciones antiguas. Normalmente hace referencia a la Antigüedad Clásica grecorromana.

Obras Principales de la Antigüedad

Explorando la Exposición, el Léxico, el Teatro y la Poesía Barroca

La Exposición y sus Elementos

La exposición es un texto que ofrece como contenido la explicación de un tema.

Estructura de los textos expositivos:

  • Introducción: Se presenta el tema y se suele anunciar el punto de vista desde el que se va a tratar.
  • Cuerpo expositivo: Corresponde a los párrafos en los que se desarrollan las ideas. Se utilizan distintos recursos:

Recursos utilizados:

Elementos Clave del Género Narrativo: Estructura, Personajes y Tiempo

Características Fundamentales del Género Narrativo

Dentro de los géneros en prosa, encontramos el género épico o narrativo. Narrar es contar lo que le ocurre a determinados individuos en un tiempo y espacio establecidos. Entre los géneros o subgéneros narrativos podemos encontrar:

  • El cuento
  • La novela
  • La novela corta
  • La fábula
  • Los mitos
  • Las leyendas

La narración literaria se caracteriza por la presencia de los siguientes elementos esenciales:

Antonio Machado: Recorrido por su Obra Poética y Pensamiento Literario

Antonio Machado: Evolución Literaria y Contexto Histórico

Antonio Machado inició su camino literario cuando la estética del Modernismo, liderado por Rubén Darío, se había impuesto como reacción al sentimentalismo del Romanticismo y al prosaísmo del Realismo burgués imperante. En España, durante los últimos años del siglo XIX, se produjeron dos manifestaciones literarias como respuesta a la crisis de fin de siglo: el Modernismo y la Generación del 98.

El Romanticismo: Movimiento, Características y Legado Literario

El Movimiento Romántico: Esencia y Dualidad

El Romanticismo es un movimiento sincero y vitalista que refleja la exaltación social y política del momento. Se erige como un movimiento de rebeldía contra el orden social establecido, contra la realidad presente, burguesa, materialista y pragmática.

Romanticismo Tradicionalista

De carácter conservador, reivindica las glorias del pasado, encarnadas en el espíritu caballeresco de la Edad Media, en la monarquía absoluta y en la religión tradicional. Seguir leyendo “El Romanticismo: Movimiento, Características y Legado Literario” »

Explorando el Modernismo y las Vanguardias: Orígenes, Temas y Autores Clave

El Modernismo: Un Cambio Radical en la Literatura

A principios del siglo XX, tras la crisis espiritual de finales del XIX, surgió el Modernismo, un movimiento que supuso un cambio radical. Nacido en Hispanoamérica y difundido en España por Rubén Darío, tras la publicación de Prosas Profanas (1896), este fenómeno tuvo una importancia decisiva para la lírica española, ocasionando en los escritores una nueva forma de ver y entender la realidad que desembocó en una nueva y original forma de Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y las Vanguardias: Orígenes, Temas y Autores Clave” »

El Renacimiento: Características, Poesía y Autores Clave

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador

1. El Renacimiento

El Renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana, marcando un cambio de mentalidad y una nueva valoración del mundo. Representa un renacer a lo clásico. Se inició a mediados del siglo XIV en Italia y se extendió al resto del mundo en el siglo XVI.

1.1. Características del Renacimiento

El Renacimiento es el fruto de una transformación social e ideológica; sus dos pilares básicos Seguir leyendo “El Renacimiento: Características, Poesía y Autores Clave” »

El Realismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave

El Realismo: Características Generales y Orígenes

Se desarrolla en **Europa** en la **segunda mitad del siglo XIX** (1850-1890). Los **géneros** predominantes son, especialmente, la **narrativa** (novela social). Su **intención fundamental** es **retratar la realidad objetivamente** de forma minuciosa y detallada, sin idealizar nada. Se basa en la **observación directa de la realidad** y la **documentación**. El **Realismo** se contrapone al **Romanticismo** y al **Clasicismo** (aunque coinciden Seguir leyendo “El Realismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave” »