El Renacimiento y El Lazarillo de Tormes: Pilares de la Literatura Española

El Renacimiento: Origen, Características y Legado en España

El Renacimiento es el periodo histórico que sigue a la Edad Media. Surgió en Italia y se extendió por el resto de Europa.

Características Clave del Renacimiento

Esta etapa presenta las siguientes características:

Claves del Romanticismo y Realismo en la Literatura Española

El Romanticismo Español: Temas, Estilo y Obras Clave

José de Espronceda: La Insatisfacción Romántica

  • 4a) Trata sobre la insatisfacción que el mundo real produce en el alma humana: la desconfianza entre los hombres, la inexistencia de la mujer ideal, la soledad, las limitaciones, los recelos y el desasosiego son las características de la realidad.
  • b) El ser humano está solo en el mundo y no puede confiar en nadie ni amar plenamente. Esta insatisfacción respecto al mundo en que vivimos es una Seguir leyendo “Claves del Romanticismo y Realismo en la Literatura Española” »

Explorando la Literatura Española Contemporánea y Conceptos Clave de Lengua

El Teatro Español de Posguerra: Tendencias y Autores Clave

En la década de 1940, tuvo gran éxito de público un teatro de evasión y enredo, la alta comedia. Surgieron dos tendencias principales: el teatro humorístico, con figuras como Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura, y el teatro social, cuyo iniciador fue Antonio Buero Vallejo. En la década de los sesenta, apareció además un teatro experimental.

El Teatro Humorístico

A este tipo de teatro se opone una nueva corriente: el humor intelectual. Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española Contemporánea y Conceptos Clave de Lengua” »

Literatura Española Moderna y Contemporánea: Corrientes, Autores y Lingüística

Literatura Española Contemporánea (1975-Actualidad)

La llegada de la democracia supuso la abolición de la censura, el regreso de muchos exiliados y la instauración de nuevas políticas culturales que favorecieron el impulso de la cultura y, en particular, de la literatura.

La Poesía de los Novísimos (Generación del 70)

En 1970 apareció la antología poética titulada Nueve novísimos poetas españoles. Entre sus representantes destacan Pere Gimferrer con Arde el mar y Leopoldo María Panero Seguir leyendo “Literatura Española Moderna y Contemporánea: Corrientes, Autores y Lingüística” »

Literatura Medieval Española: Géneros, Obras y Autores Destacados

La Literatura Medieval Española: Un Recorrido por sus Géneros y Autores Clave

La mayor parte de la literatura medieval se transmitió oralmente hasta el siglo XIII.

Poesía Popular

Lírica Tradicional

Fundamentos de la Argumentación y Maestros del Teatro Clásico Español

Fundamentos de la Argumentación

Definición y Ejemplos

Los textos argumentativos son aquellos que defienden una opinión o idea (tesis) mediante razones o argumentos con el propósito de convencer a otras personas o de influir en sus comportamientos. Ejemplos de esta clase de textos incluyen artículos periodísticos de opinión, debates, discursos políticos, anuncios publicitarios o, sencillamente, una discusión cotidiana.

Elementos Clave de la Argumentación

El Simbolismo Profundo en las Octavas Selectas del Polifemo de Góngora

Octava 21: El Fuego de la Juventud y el Desorden Amoroso

La Octava 21 comienza con una afirmación de gran intensidad: “Arde la juventud, y arados deja”. El verso encierra de inmediato el núcleo temático del fragmento: el abandono de las responsabilidades terrenales (simbolizadas por los “arados”) debido a la fuerza irreprimible del deseo amoroso (“arde la juventud”). El verbo “arder” constituye una metáfora clásica del amor apasionado y se enmarca dentro del Petrarquismo y del Seguir leyendo “El Simbolismo Profundo en las Octavas Selectas del Polifemo de Góngora” »

Panorama de la Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Novela Realista Inglesa

Alcanzó una producción espectacular y su difusión siguió cauces, como bibliotecas, lecturas públicas y publicación por entregas en revistas periódicas y fascículos. El estilo tendió a ser más ágil y fluido, y los escritores adecuaban sus obras a las demandas de los lectores.

Autores

Charles Dickens: máximo representante de la novela inglesa. La mayor parte de sus obras se publicó por entregas en dos modalidades: entregas mensuales y semanales. Sus libros tuvieron Seguir leyendo “Panorama de la Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo” »

Panorama de la Poesía en España tras la Guerra Civil: Del Exilio a la Actualidad

La Poesía Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Etapas y Autores

1. Marco Histórico y Sociocultural de la Posguerra Española

Aspectos Políticos y Económicos

La Evolución del Compromiso Poético de Miguel Hernández: De la Lucha a la Introspección

Cuando, en marzo de 1934, Miguel Hernández viaja por segunda vez a Madrid, comienza para él una nueva etapa en la que se introducirá en la intelectualidad de la capital y se «despegará» definitivamente del ambiente oriolano, lo que provocará una crisis personal y poética de la que saldrá su voz definitiva. Comenzará a colaborar en la revista «Cruz y Raya», dirigida por José Bergamín, y tomará contacto con la Escuela de Vallecas (de ahí su relación con Benjamín Palencia y Maruja Seguir leyendo “La Evolución del Compromiso Poético de Miguel Hernández: De la Lucha a la Introspección” »